RIOS, PANTANOS Y EMBALSES


La Garganta de Gargüera: algo muy importante y decisivo en nuestro municipio.

La mayoría de las civilizaciones antiguas tenían sus asentamientos cerca de un río. El agua es fuente de vida. En la naturaleza vida y agua son conceptos sinónimos. La agricultura y la ganadería necesitan agua, mucha agua, para poder desarrollarse. Un río cercano fue siempre la mejor garantía de progreso.

Los primeros habitantes del pueblo de Gargüera sin duda alguna tuvieron muy en cuenta estos principios, de la misma manera que sucedió con muchos pueblos de nuestra región y otros más lejanos. Por eso decidieron quedarse en este lugar.

La Garganta de Gargüera ha sido un referente fundamental en el vivir diario de sus gentes. La forma de vida de los que han habitado estas tierras a través de los años, ha estado condicionada en gran manera por esta Garganta y sus arroyos.
Estos cauces de agua siempre han sido y serán piezas decisivas en la agricultura y ganadería de nuestro municipio. La vida en estas tierras sería muy distinta sin este regalo de la naturaleza. Todos sabemos y reconocemos que aquellos lugares o zonas por donde transcurre la Garganta o alguno de sus afluentes, poseen un valor añadido y un encanto especial. Todo lo que toca el agua lo convierte en sueños y deseos de superación.
Bien merece un comentario especial el tema de la Garganta, junto con sus afluentes, pantanos y embalses.

A continuación puedes acceder a una lista de mapas ( 9 en total ), que ofrecen información sobre la Garganta de Gargüera.

Haz "clic" dentro de la tabla en el apartado que desees visualizar.

Relación de Planos:

1 Garganta de Gargüera en su totalidad.
2 La Garganta en el municipio de Gargüera.
3 Afluentes.- esquema.
4 Recorrido.- esquema.
5 Recorrido.- esquema - Zonas.
6 Punto del nacimiento de la Garganta.
7 Paso de la Garganta por el pueblo de Gargüera.
8 Embalse de Gargüera y desembocadura en el río Tiétar.
9 Caudal de la Garganta según las distintas zonas.

Para ampliar la vista de la fotografía que desees, pulsa sobre dicha foto.

1 - Garganta de Gargüera en su totalidad.


Nace en el término municipal de Piornal, en el sitio denominado Las Gargüeras, a 1.309 m. sobre el nivel del mar.

Atraviesa los términos municipales de: Piornal, Barrado, Gargüera, Tejeda de Tiétar y Malpartida de Plasencia.

Muy cerca de su nacimiento está situado el km. 16 de la carretera CV-561, que une Piornal con Garganta la Olla.

Por aquellos parajes (entre el Km. 15 y 16 de la carretera mencionada, pero en el otro margen) se encuentra la Ermita de San Cristóbal, así como una zona de acampada y una Hospedería.


Algunos datos sobre la garganta de Gargüera o del Obispo.

1.- Pueblos por los que pasa la garganta de Gargüera o alguno de sus afluentes:

Garganta de Gargüera: pasa por Barrado y Gargüera.
Garganta de Tejeda o Desesperada: pasa por Arroyomolinos de la Vera y Tejeda.
Garganta de Pasarón o Redonda: pasa por Pasarón.

2.- El curso de la garganta de Gargüera tiene un recorrido de unos 32,5 km. desde su nacimiento en la zona de Las Gargüeras, hasta su confluencia con el río Tiétar.

3.- Sus afluentes principales son:

Por la derecha:
Gargantilla (Gargüera).
Rabanillo (Gargüera).
Mata (Malpartida-Gargüera).

Mironcillo (Malpartida).
Castillejos (Gargüera).
Mengona (Gargüera).


Por la izquierda:
Los Caños (Barrado).
Gargolezna (Barrado-Gargüera-Arroyomolinos).
Bramadero (Tejeda)
Pasarón (Pasarón-Tejeda).
Desesperada (Arroyomolinos-Tejeda)
San Pablo (Arroyomolinos-Tejeda)
Redonda (Pasarón-Tejeda)
Romperuelo (Tejeda).

4.- Cuenca y caudal de la garganta de Gargüera.- ( Haz clic aquí para ver el mapa nº 9 de esta sección )

Ni una sola gota de agua caída en el municipio termina en otro cauce distinto al de nuestra garganta.
Cuando pasa por el pueblo la garganta ha recogido parte de las aguas de los manantiales de Piornal, Barrado y Gargüera. En total aguas procedentes de unos 30 km2. Ver zona 1 del mapa número 9.
Al llegar al pantano de las Navas, la cuenca ha aumentado en 20 km2 (30+20=50), pues al caudal que pasa por el pueblo se le añade el de los arroyos Gargantilla y Rabanillo. Zonas 1-2.
El caudal que llega al embalse de Gargüera pertenece a una cuenca de 140 km2 (30+20+90), habiéndose sumado, pasado el pantano de las Navas, los arroyos Boquerón, Gargolezna y Bramadero, así como la garganta de Tejeda. Zonas 1-2-3.
Por último, pasado el pantano de Gargüera, se suma el caudal del arroyo de la Mata, con sus afluentes Mironcillo, Mengona, Castillejo, Casa y Herrambrosa. Estos tres últimos llevan aguas procedentes de la dehesa de la Torre. Zonas 1-2-3-4.
La extensión total de la cuenca de la garganta de Gargüera es de 200 km2 aproximadamente: 30+20+90+60=200 km2.
Si tenemos en cuenta que la pluviosidad anual de la zona que comprende la cuenca de la garganta de Gargüera es de 1.200 mm (1.2000 litros por m2), fácilmente podemos averiguar la cantidad de agua que ha pasado por cada uno de los puntos mencionados de la garganta a lo largo del año, admitiendo que una tercera parte se pierde debido a la evaporación y filtraciones.

Z. Terrero que comprende Km2 Lluvia litros/año (km2 X 1200 X 1.000.000) Lluvia m3/año (-) 1/3 por Evaporación filtraciones Caudal real-m3/hm3
1 Hasta localidad de Gargüera. 30 36.000.000.000 36.000.000 12.000.000 24.000.000 = 24 hm3
2 Hasta pantano de las Navas 50 60.000.000.000 60.000.000 20.000.000 40.000.000 =40 hm3
3 Hasta el embalse de Gargüera. 140 168.000.000.000 168.000.000 56.000.000 112.000.000 =112 hm3
4 Hasta río Tiétar 200 240.000.000.000 240.000.000 80.000.000 160.000.000 =160 hm3



Descripción del curso de la garganta de Gargüera: (cauce principal).

Km Descripción. Anotaciones.
0 Nacimiento en la zona de Las Gargüeras, término municipal de Piornal.
4,200 Entra en el término municipal de Barrado.
7,100 Pasa por el pueblo de Barrado.
7,800 Incorporación del Arroyo de los Caños.
11 Entra en el término municipal de Gargüera.
12,500 Pasa por el pueblo de Garguera..
13,200 Incorporación del Arroyo de las Gargantillas.
14,300 Charco Caldera.
14,500 Incorporación del Arroyo del Rabanillo.
15 Pantano de Las Navas.
17 Incorporación del Arroyo Gargolezna.
17 Separa los términos de Gargüera y Arrroyomolinos.
19,500 Separa los términos de Gargüera y Tejeda de Tiétar. Aquí confluyen los términos de Gargüera, Arroyomolinos y Tejeda.
21,500 Incorporación del Arroyo Bramadero.
26,100 Incorporación de la Garganta de Pasarón o Redonda.
26,400 Pantano de Gargüera.
28,400 Muro del Pantano de Gargüera.
28,600 Separa los términos de Gargüera y Malpartida de Plasencia. Confluencia de los términos municipales de Gargüera, Malpartida y Tejeda de Tiétar.
29,800 Entra en el término municipal de Tejeda de Tiétar.
32,200 Incorporación del Arroyo de la Mata.
32,500 Desembocadura en el río Tiétar. Confluencia de los términos municipales de Malpartida, Tejeda y Toril.



Para ampliar la vista de la fotografía que desees, pulsa sobre dicha foto.